Barcelona impulsa la revolución digital en la nutrición con My Luno
La startup catalana busca ayudar a los profesionales de la nutrición a mejorar la eficiencia y personalizar los servicios para sus pacientes
Artículo extraído de Viaempresa.cat y creado por Ana M. González – Barcelona. 6 de Marzo de 2025.
Javi es un joven nutricionista que pronto se dio cuenta de que faltaba una herramienta para optimizar la creación de menús, el análisis de pruebas y la generación de contenido para ayudar a los profesionales a mejorar la eficiencia y personalizar los servicios para sus pacientes. Así nació My Luno, una plataforma de inteligencia artificial diseñada para nutricionistas, que automatiza tareas repetitivas como la creación de planes nutricionales y recetas personalizadas, la generación de contenido en tendencia para redes sociales y la optimización del tiempo sin comprometer la calidad del servicio. Así, los profesionales pueden centrarse en lo que realmente importa: ofrecer una atención personalizada y de calidad a sus pacientes.
La startup My Luno es una plataforma B2B diseñada específicamente para la industria de los nutricionistas, con el objetivo de permitir a los profesionales dedicar más tiempo a la atención asistencial, atender más pacientes y mantener una alta calidad del servicio. Esto se traduce en un mejor rendimiento económico para los especialistas y una atención más personalizada y eficiente para los pacientes.
My Luno, una plataforma de inteligencia artificial diseñada para nutricionistas, que automatiza tareas repetitivas como la creación de planes nutricionales
«Siempre he sido un gran apasionado de la inteligencia artificial y la programación, y quise llevarlo al sector de la nutrición, donde aún no está suficientemente integrado», explica Javi Aoiz, CEO y fundador de My Luno, en una conversación con VIA Empresa durante el Mobile World Congress (MWC). Por este motivo, el emprendedor lanzó My Luno a finales de 2024, con el apoyo de Barcelona Activa. La plataforma simplifica todo el proceso de trabajo de los nutricionistas mediante herramientas y análisis específicos, desde la optimización de menús hasta la generación automatizada de contenidos, siempre adaptándose a las necesidades únicas del sector.
«Ofrecemos una prueba gratuita de 14 días para que los profesionales puedan explorar la plataforma»
«Ofrecemos una prueba gratuita de 14 días para que los profesionales puedan explorar la plataforma, probarla e integrarla en su tarea diaria», confiesa el CEO. Una vez finalizado el período de prueba, el plan mensual tiene un costo de 79 euros al mes. Recientemente, también han lanzado el plan anual, que resulta más económico y facilita una mejor gestión de la facturación. Esta opción permite a los usuarios tener continuidad en el uso de la plataforma y aprovechar todas sus actualizaciones sin costo adicional.
La startup catalana utiliza inteligencia artificial combinada con una amplia investigación basada en estudios científicos actuales y herramientas internas desarrolladas en colaboración con nutricionistas. “Esto nos permite no solo aprovechar los datos disponibles en diferentes plataformas, sino también incorporar conocimiento práctico y real del sector, aportando un valor diferencial a nuestra herramienta”, apunta Aoiz.
My Luno busca inversión para consolidarse en España y expandirse a EE.UU., Reino Unido y Australia
La startup catalana, que de momento ha preferido no revelar sus cifras de facturación, está preparando una primera ronda de financiación en los próximos meses y buscando colaboradores en el 4YFN. Según su fundador, unos 100 clientes han pasado por la plataforma, y actualmente 37 son activos. «Hay facturación, pero de momento estamos creciendo poco a poco. Comenzamos en noviembre de 2024 sin hacer publicidad; todo ha sido de manera orgánica gracias, en parte, al contenido que comparto sobre nutrición y formación en redes sociales», explica. Ahora, el objetivo de la ronda de financiación, que quiere levantar entre 50.000 y 100.000 euros, es destinar estos recursos a estrategias de marketing, participación en congresos de nutrición y dar a conocer la plataforma a un público más amplio.
El objetivo de la ronda de financiación, que quiere levantar entre 50.000 y 100.000 euros, es destinar estos recursos a estrategias de marketing
En cuanto a los objetivos futuros, el primer paso en el horizonte de un año y medio es consolidar la presencia en España, llegando tanto a los nutricionistas que acaban de salir de la carrera como a los que ya tienen entre 4 y 5 años de experiencia y hacen un uso más avanzado de la inteligencia artificial. «Una vez consolidados en el mercado español, el objetivo es dar el salto internacional, con Estados Unidos y Reino Unido como focos principales, y probablemente también Australia, donde el sector de la nutrición tiene una gran proyección», concluye el fundador.